Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Bienvenido

En este blog podrás aprender sobre los signos de puntuación. para profundizar lo aprendido dejo estos links para que refuerces.  ° http://www.xtec.cat/~jgenover/puntuar1.htm ° https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-signos-puntuacion.html

cuales son y para que

Los signos de puntuación (la coma, el punto, los paréntesis, los puntos suspensivos, etc.) facilitan la lectura y la comprensión de los textos. Estos signos ortográficos desempeñan funciones diversas: pueden limitar la extensión de elementos de la  oración , indicar la modalidad de un enunciado (si es enunciativo, interrogativo, exclamativo,  imperativo , etc.) e incluso señalar la omisión de una parte del mismo. Los signos de puntuación en español son de uso obligatorio en la mayoría de los casos, pues su presencia o ausencia marca cambios de significado o son u reflejo de la función sintáctica de los componentes de una oración.

tipos de signos parte I

LA COMA  La coma (,)  es un signo de puntuación que sirve para delimitar unidades del discurso inferiores al enunciado o incisos que aportan información secundaria. No representa necesariamente una pausa de lectura. En determinados casos, el uso de las comas es opcional y responde al estilo del orador, quien decide cómo quiere presentar la información. Ejm: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara , la caña de pescar y la Vespa. DOS PUNTOS  Los dos puntos (:) introducen algo relacionado con lo presentado justo antes, como ejemplos, enumeraciones, explicaciones, conclusiones, etc. Después de los dos puntos se escribe minúscula, excepto cuando introducen un enunciado en  estilo directo . Ejm:  Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste. EL PUNTO El punto (.) se utiliza para marcar gráficamente el final de una  oración  enunciativa ( afirmativa  o  negat...

tipos de signos parte II

PUNTO Y COMA El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la de una coma y más débil que la de un punto. Se escribe sin separación con la palabra que lo precede y seguido de minúscula. En muchos casos, el punto y coma puede reemplazarse por otros signos de puntuación, como la coma, el punto y seguido o los dos puntos. Ejm:   Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas. PUNTOS SUSPENSIVOS  Los puntos suspensivos (…) son tres puntos consecutivos que se emplean para dejar un discurso en suspenso o interrumpirlo. Si se emplean al final del enunciado, la palabra de la siguiente  oración  (en el mismo párrafo o no) se escribe con mayúscula. Si no marcan el final del enunciado sino que la oración continúa, la palabra siguiente se escribe con minúscula. Ejm:  La noticia me pareció… bien, supongo.   E...