tipos de signos parte II
PUNTO Y COMA
información tomada de:
https://espanol.lingolia.com/es/redaccion/signos-de-puntuacion/guion
http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_puntuacion.htm#1
El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la de una coma y más débil que la de un punto. Se escribe sin separación con la palabra que lo precede y seguido de minúscula.
En muchos casos, el punto y coma puede reemplazarse por otros signos de puntuación, como la coma, el punto y seguido o los dos puntos.
Ejm:
- Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
PUNTOS SUSPENSIVOS
Los puntos suspensivos (…) son tres puntos consecutivos que se emplean para dejar un discurso en suspenso o interrumpirlo. Si se emplean al final del enunciado, la palabra de la siguiente oración (en el mismo párrafo o no) se escribe con mayúscula. Si no marcan el final del enunciado sino que la oración continúa, la palabra siguiente se escribe con minúscula.
Ejm: La noticia me pareció… bien, supongo.
El ascenso de Julia… No estoy segura de que se lo mereciera más que yo.
SIGNOS DE EXCLAMACIÓN Y INTERROGACIÓN
Los signos de exclamación (¡ !) y de interrogación (¿ ?) marcan gráficamente el comienzo y el final de la entonación propia de una exclamación o pregunta.
En español son signos dobles: de apertura y de cierre, que se escriben obligatoriamente tanto al comienzo como al final de la oración.
Ejm: ¡Hemos ganado la lotería!
¿Cómo te llamas?
GUION
El guion (-), más estrecho que la raya (—), se utiliza principalmente para señalar al final de un renglón que una palabra no ha cabido por longitud y que continúa en el renglón siguiente. También permite formar palabras compuestas.
Ejm:
- Es una lección teórico-práctica
El caballo es de origen hispano-árabe
información tomada de:
https://espanol.lingolia.com/es/redaccion/signos-de-puntuacion/guion
http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_puntuacion.htm#1
Comentarios
Publicar un comentario